lunes, 25 de febrero de 2008

vitricida


peligros sensatos
traen este olor descompuesto de
balizas y sirenas llenas de prisa;
remolinos con olor a pez bailan ante mi
en tanto juega el sol juega con el brillo
de las piedras.

En la mañana temprano,
estas frito angelito
y muerto de ganas de salir
a reclamar el botín y largarse
deste encantador infierno de papel.

domingo, 24 de febrero de 2008

el regreso


tambien los paranoicos tienen enemigos
estado, pantalla,
censura palos de ciego
y este maldito dolor de cabeza.

jueves, 21 de febrero de 2008

Waikilaf Cadin Calfunao en prisión.


El DIA 16 de febrero del 2008, el miembro de la Comunidad Juan Paillalef, Waikilaf Cadin Calfunao, se dirigió por segunda vez, después de haber cumplido el 29 de Noviembre una pena de 500 días en la Cárcel de Alta Seguridad de Santiago, al centro de cumplimiento penitenciario de Temuco con la finalidad de visitar a su padre y Werken de la Comunidad, Antonio Cadin Huentelao.

En el interior del recinto fue obligado a someterse a un control excesivo y vejatorio para le dignidad de todas las personas, ante lo cual el comunero y dirigente de nuestra “Comunidad Juan paillalef” se negó, tomando en cuenta que su padre se encuentra detenido en calidad de preso *político mapuche*, y tal trato degradante no corresponde bajo ningún punto.

Posteriormente a este incidente el comunero fue reducido, con violencia por un grupo de alrededor de 9 funcionarios lo cual le produjo lesiones de carácter leve, junto con esto fue expulsado del centro penal.

Luego en las inmediaciones solicitó que un carro policial lo trasladara a constatar lesiones, solicitud que no fue atendida. Al contrario, el comunero fue detenido por personal de Carabineros de la 2e Comisaría de Temuco, en la cual se lo informo que se iniciaba un procedimiento en su contra por el delito de lesiones leves contra 2 funcionarios de Gendarmería y amenaza verbal!?.

El, domingo 17 de febrero, se realizo la formalización en el Juzgado de Garantía de Temuco, acusado por el fiscal Claudio Berrato (el mismo que esta encargado de investigar los incendios que han afectado a la comunidad y que hasta ahora están sin solución), quedando Waikilaf sujeto en esta audiencia a prisión preventiva por el periodo de 2 meses y siendo trasladado a la Cárcel de Angol donde debe pertenecer aislado de la población penal por orden del Tribunal, vulnerando una vez más los derechos humanos, humanos y las garantías constitucionales del comunero.

Quedando de manifiesto el obrar, racista y tendencioso del sistema judicial del Estado Chileno, en donde se constata claramente el abuso y la persecución política en contra de Waikilaf y su familia, de la cual varios miembros se encuentran encarcelados en distintas cárceles de Chile.

Repudiamos el montaje realizado en los Tribunales de Temuco en donde nuevamente encarcelan a un Mapuche por medio de un montaje judicial. Por tal motivo la Comunidad Juan Paillalef toma la decisión de iniciar un proceso de acción directa, manteniendo en alerta la preocupación, por la situación de nuestro dirigente Waikilaf Cadin y por su integridad física y sicológica; puesto que en una detención anterior fue victima de torturas y apremios ilegítimos por parte de funcionarios de Gendarmería de Temuco, situación ampliamente conocida tanto por la comunidad nacional e internacional, y constatada por organizaciones de derechos humanos, ante este hecho nuestro comunero, interpuso una querella por Tortura, la cual fue declarada admisible, por la corte de Temuco, pero aun se encuentra, sin respuesta,y los autores permanecen en la impunidad absoluta, tal como sucede en varias denuncias presentada en tribunales por la Comunidad Juan Paillalef.

Hacemos un llamado a repudiar estos abusos que sistemáticamente afectan a nuestro pueblo mapuche y estar atentos para denunciar estas actitudes racistas y discriminadoras, las cuales estamos hartos de soportar.

Dejamos claro que seguiremos defendiendo nuestras demandas como pueblo mapuche y que ni la cárcel ni la persecución, acallaran nuestra voz, al contrario tal como nuestros ancestros resistiremos los embates de un Estado que pretende por la fuerza integrarnos, y defenderemos nuestro derecho a existir, como pueblo Nacion Mapuche.

Basta de montajes judiciales
Basta de hostigamiento y persecución
Basta del terrorismo del Estado Chileno

Justicia, Territorio, Libre Determinación
¡¡¡ Marrichiweeeuuuuu!!!

Comunidad Juan Paillalef

lunes, 11 de febrero de 2008

Postales del fin del mundo.


Para contarte desde tan lejos,
habría que soplar palabras que entienda el viento,
como los perros
comprenden el silbido amigo desde las sombras,
y así la tierra llame a la tierra
y la llama vuelva termal el deshielo;
y torcer su intestino azumagado e hirviente,
atenuando el hielo concentrado que traslapa desvelos
ateridos en sueños burbujeantes de hogueras.
Para contarte desde tan lejos,
habrá que tener la paciencia
del eco, que todas las lenguas sabe
y oirás del papel confinado a un zapato roto
una llama de súbito reanimada por la brisa
y un nocturno regreso que resplandece
en la mirada ansiosa de una mujer que aguarda.

Informáte - SubVerso

lunes, 4 de febrero de 2008

desde el wall mapu


El pillán se siente. está por todos lados (también contigo allá lejos), el agua brota hirviente junto a los hielos eternos, huele a azufre, algo bajo el suelo late. Yo me alejo del suelo y bajo y me alejo del cielo y avanzo. mari mari pu peñi, pu lamien y avanzo, saludo y respiro la ternura de saberme de la tierra.

miércoles, 30 de enero de 2008

de viaje



A veces dan ganas de mandarse cambiar.




domingo, 27 de enero de 2008

weuwain peñi


A 109 nueve días del inicio de su huelga de hambre (10 de Octubre de 2007), exigimos la inmediata liberación de todos los presos y presas políticos mapuche y la desmilitarización de la zona de Ercilla, Tirúa y Vilcún.

sábado, 26 de enero de 2008

palomita chilena


con mucha comba
rebota y de sobrepique
va el chute
al voleo sonrojado.

lateral que por aire
raspa paredes,
tuyas, mias,
para ti, para mi
copa alzada.

domingo, 20 de enero de 2008

sábado, 19 de enero de 2008

Horizonte y expectativas.


El color de la tierra local
contrasta con la historia;
la guerra es ahora cultura
y sobrevivir haciendo frente a la tristeza
-disfrazando actitudes de desesperación e iracundia
en registros costumbristas, paródicos
o de ficción científica-
el futuro.

Representando,
los sombríos tonos de la desesperanza,
la alteración de los modos de existencia,
el cúnico que pande tras la muerte del héroe,
y derramar
vínculos afectivos imposibles,
la broma macabra de la iniciativa privada,
la denuncia estoica a la deshumanización consumista
o el reencuentro con el padre perdido.

martes, 15 de enero de 2008

extractor de aire (tragaluz)


"poesía son los oyos negros del lenguaje" R. Zurita.

en el centro del paisaje hay una silla
en la silla
partido un corazón partido late
y no se regenera,
las palabras son ladridos
que laten.

Abrupto le tenía lástima
no ver, oir, ni decir
bebes ron y cigarrillos:
la rapiña ojerosa merodea
la garganta por los pastos quemada.

La amistad sólo existe entre hombres buenos,
confianza no cogimos esa tarde
la amistad solo existe entre hombres buenos
no le des la mano al hombre malo
y si sonríe menos.



lunes, 14 de enero de 2008

mala cueva


Ninguna academia es más hermosa
que una flor,
ni tiene más que decir
que un niño sordo mudo;
allí miden la vida en libros que a nadie le importan
y la literatura es una obligación
y el lenguaje una taxonomía para equivocar
cualquier sueño.
(Hector Hernandez)

jueves, 10 de enero de 2008

Matias Catrileo



¡Y si después de tántas palabras,
no sobrevive la palabra!
¡Si después de las alas de los pájaros,
no sobrevive el pájaro parado!
¡Más valdría, en verdad,
que se lo coman todo y acabemos!

¡Haber nacido para vivir de nuestra muerte!
¡Levantarse del cielo hacia la tierra
por sus propios desastres
y espiar el momento de apagar con su sombra su tiniebla!

¡Más valdría, francamente,
que se lo coman todo y qué más da...!

¡Y si después de tanta historia, sucumbimos,
no ya de eternidad,
sino de esas cosas sencillas, como estar
en la casa o ponerse a cavilar!
¡Y si luego encontramos,
de buenas a primeras, que vivimos,
a juzgar por la altura de los astros,
por el peine y las manchas del pañuelo!
¡Más valdría, en verdad,
que se lo coman todo, desde luego!

Se dirá que tenemos
en uno de los ojos mucha pena
y también en el otro, mucha pena
y en los dos, cuando miran, mucha pena...
Entonces... ¡Claro!... Entonces... ¡ni palabra!

César Vallejo, Poemas humanos, 1939.