martes, 7 de enero de 2014

la luna crece
y yo ya sé que ya no está
nuestra pepita de pimienta

jueves, 2 de enero de 2014

la guerra no se va

Si yo estoy vivo, Vietnam también
John J. Rambo

la guerra
no se va
la tregua que vivimos,
no se va
las marcas en el cuerpo,
no se van
no se van
las cosas del espejo
no se van,
están más cerca.

no se va tampoco
el infierno al que llamamos casa
no se van
los veteranos al regreso
no se va la espera
no se va la nada
no se va esta guerra que alguien más perdió

miércoles, 25 de diciembre de 2013

capitulaciones y huídas para guerras, fiestas y jardines del futuro

(y si estoy solo otra vez, no es casualidad, 
morir por tií 
no figura ahora en mi plan)

te complicas
y me rindo a la orden de no sufra

(la lealtad
-y curiosamente, el desapego-
son primero hacia uno)

mientras,
caen canciones tele dirigidas por un flanco
en corazón franja de Gaza
siempre entre navidad y reyes magos

murió la flor, pero siempre hay flores para el que desea verlas
murió la flor, pero esas eran canciones del llanto que nos gusta

así que vista al frente y camine hacia el sol
que siempre vuelve a salir
desde que no hay cosas nuevas

vista al frente hacia el pacifico sentido que adquiere el mar
en que se baña el horizonte que camina

vista al frente y llore, que es la emocionalidad del dios

vista al frente y llore tranquilo, que nadie le va a decir nada
y afuera es mejor que adentro

vista al frente, sin alaraca, mayonesas,
ni semen.

porque de los alaracos, es el reino de la izquierda
la mayonesa el paraíso
y el semen la respuesta que necesitaba el doctor Manhattan para comprender el milagro humano
el milagro del mamífero más torpe al reproducirse.

bemoles detonan entre navidad y reyes magos
y no podemos esquivar la culpa,
dicen los plomo fundido,

bemoles juveniles, muere nicolasa
al tiempo de accidentes, calores y noticias,
de tráfico sin movimiento y educación sin aprender,

por otro flanco

caen corazones
nenúfares
con promesas de futuro y recuerdos que se tejen

así que vista al frente y no se pierda, que no hay dónde
vista al frente y marche hacia las flores;
avance tres espacios y repita su jugada

saque una tarjeta de misterio colorado

martes, 24 de diciembre de 2013

Carta del suicida - Gonzalo Rojas - 1940

Juro que esta mujer me ha partido los sesos,
porque ella sale y entra como una bala loca,
y abre mis parietales, y nunca cicatriza,
así sople el verano o el invierno,
así viva feliz sentado sobre el triunfo
y el estómago lleno, como un cóndor saciado,
así padezca el látigo del hambre, así me acueste
o me levante, y me hunda de cabeza en el día
como una piedra bajo la corriente cambiante,
así toque mi cítara para engañarme, así
se abra una puerta y entren diez mujeres desnudas,
marcadas sus espaldas con mi letra, y se arrojen
unas sobre otras hasta consumirse,
juro que ella perdura, porque ella sale y entra
como una bala loca,
me sigue adonde voy y me sirve de hada,
me besa con lujuria
tratando de escaparse de la muerte,
y, cuando caigo al sueño, se hospeda en mi columna
vertebral, y me grita pidiéndome socorro,
me arrebata a los cielos, como un cóndor sin madre
empollado en la muerte.

martes, 3 de diciembre de 2013

(autogestalt)

I

de todas las esquinas del mundo,
la tuya (sic)

II

apañar, compartir, pelusear

III

-ok, puede que eso de "el lenguaje construye realidad" no sea del todo pasta base, pero la realidad es mucho más que lenguaje

IV

el problema no es irse
(porque uno se va)

el regreso es la neurosis

viernes, 29 de noviembre de 2013

¿Quién menoscaba mis bienes?, por Miguel de Cervantes, en Don Quijote

¿Quién menoscaba mis bienes?
            Desdenes.
¿Y quién aumenta mis duelos?
             Los celos.
¿Y quién prueba mi paciencia?
             Ausencia.
De este modo, en mi dolencia
ningún remedio me alcanza,
pues me mata la esperanza,
desdenes, celos y ausencia.

¿Quién me causa este dolor?
             Amor.
¿Y quién mi gloria repugna?
             Fortuna.
¿Y quién consiente en mi duelo?
             El cielo.
De este modo, yo recelo
morir deste mal extraño,
pues se aumentan en mi daño
amor, fortuna y el cielo.

¿Quién mejorará mi suerte?
              La muerte.
Y el bien de amor, ¿quién le alcanza?
              Mudanza.
Y sus males, ¿quién los cura?
              Locura.
De ese modo, no es cordura
querer curar la pasión,
cuando los remedios son
muerte, mudanza y locura.

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Poema por la muerte de Ricardo Fort - Por Santiago Llach

Apaguen todos sus teléfonos celulares;
se murió Ricardo Fort.
Sol Prieto, científica y tierna,
dice que le hubiera dado El catcher entre el centeno
para que lea, para que aprenda, para que sufra menos.
Aníbal Ibarra convoca a los chicos callejeros,
el karma que revolotea sobre su cabellera enrulada,
y dice, en Facebook,
que le hubiera gustado darle a leer Matadero 5.
Luciana Cáncer dice que le hubiera dado
amor, amor, amor.
Un avatar kirchnerista dice
que lo que pasaba es que Ricardo
era gay, era gay, era gay, tinker gay
y la familia…
Fabián escribió hace mucho
que todo lo que se pudre forma una familia
y años después formó una hermosa familia.
Se murió Ricardo
Corazón de León,
Ricardo Hemorragia.
Se murió Willy Wonka y se llevó
a los titanes en el ring
a los sultanes del swing
a Missy Pile
a Jordan Frye
a los Oompa Loompa
y a la rosa pantera,
a los sustantivos comunes
y los nombres propios
a todos los monstruos.
Se murió Ricardo Monstruo
Ricardo La Bestia
Ricardo El Idiota.
La belleza es eso que resuena
cuando juntamos dos objetos distintos.
La música que suena adentro nuestro
cuando alguien se muere:
en eso creo.
Apaguen todos los teléfonos celulares:
se murió Ricardo Fort.

miércoles, 20 de noviembre de 2013

lunita llena, corazón con tinta

reencuentros florales,
osea,

flores
que me gustan
porque enseñan

y aprendo
con y sin h

una de Elvis Costello

Y me levanto cuando llega el alba, a pesar de que tengo el corazón roto. Debería hacer un brindis por los amigos ausentes en vez de por estos comediantes

martes, 12 de noviembre de 2013

El karma de ciertas chicas (Fragmento), por Juan Forn

Pero a él no. Él no iba a olvidarse de todas esas cosas. Y no sólo de eso. Él empezaba a ver ahora lo que haría de su vida, a partir de ese momento. Algo sencillamente espectacular, tan simple y perfecto que le pareció increíble no haberlo pensado antes. Algo épico, solitario, altruista e insanamente divertido a la vez. Algo que consistiría en repetir y perfeccionar lo que se le ocurrió en un bar esa misma tarde, cuando la chica de la mesa de al lado pidió un agua mineral bien helada y él la vio tan enloquecedoramente perfecta que pensó: "Ni un submarino con tortas negras sería capaz de arruinarte, creéme". O lo que pudo decirle a la pelirroja de pecas y cara de sueño que vio subir a su colectivo esa mañana: "Hasta que te vi mi día era en blanco y negro". Eso era lo que iba a hacer. Porque esas dos chicas no sólo eran descomunales, también parecían tener una conciencia casi dolorosa de su belleza. Y parecían necesitar sutiles corroboraciones para seguir conviviendo con lo que eran. No piropos, sino dosis verbales de fe. Había millones de chicas por la calle que creían realmente que ser lindas era un problema, un verdadero karma que nadie parecía tomar en serio. Y él iba a convertirse en el auténtico paladín de todas esas chicas cuya belleza les exacerbaba la sensibilidad acerca de sí mismas y las inquietaba cada vez más. Una especie de peregrino sensual, inoculador de secreta fe en el corazón de las chicas más dolorosamente hermosas que se le cruzaran por el camino, y todo por el imperativo estético de defender el áspero fulgor de esa belleza. Calculó que, si se dedicaba a fondo a eso durante digamos veinte años, a la larga tendría la casi seguridad de ser, en gran medida, el artífice de la hermosura de todas las mujeres que pisaran las calles de Buenos Aires, el visionario descubridor de aquello que sería el elemento esencial de todas ellas, su más profunda identidad.

domingo, 27 de octubre de 2013

amor sin certezas

mañanas de regar solito

con las plantas
y sus bichos
no se sabe

martes, 22 de octubre de 2013

Fragmentos de un texto de nadie, por Juan Luis Martínez

...Helada la risotada,
la carcajada.
Ninguna coma
ningún amor:
Ninguna,
ninguna canción de amor...

...Ninguna coma,
ningún amor
todo parece una broma;
ninguna coma
ningún amor,
ninguna,
ninguna canción de amor...

...Ninguna frase, ninguna coma
ningún texto, ningún autor
ningún delito, ningún rencor
ninguna, ninguna canción de amor.

Si alguna vez hubo alguno
que pretendió ser autor
ya nadie recuerda su nombre
y menos la canción que no escribió.

Y aunque todo parezca una broma
es que quizás ya está muerto
o realmente nunca existió.

el poema completo en http://bit.ly/1ibCkPu

miércoles, 9 de octubre de 2013

jardín matinal

el jardín lleno de botones,
amanaza
con una explosión de colores

viernes, 4 de octubre de 2013

Reflexiones automáticas (Fragmento) por Fernanda Laguna

...el blanco puede reflejar mucha luz
y hacer doler a los ojos y que la mente tienda a cerrarlos.
El pegamento puede ser una droga y la vez un color
y a la vez cumplir su función de pegamento.

Esta es mi teoría del tiempo color.
Es imposible negar la influencia del amor en las obras de arte
y, hasta podría arriesgar,
en toda creación física o mental.
Los números son a la vez
la voz de la materia en general.
Duchamp, el Bosco, Leonardo, Giotto,
Santa Teresita y Teresa, Santa Clara,
todas las brujas que quedaron quemadas,
atadas a postes quemados también,
y que no podemos recobrar sus nombres; las artistas
que crearon las ciudades acomodando vasos en la alacena.

Preparar una simple comida
mueve las cosas en diversas regiones del planeta.
Creo en el poder de la mente que puede
transformar, transportar y desmaterializar objetos...

...Creo en la simbiosis, en el mimetismo, en la somatización
y en la superstición.
La imaginación y los sueños,
ya está demostrado
son una parte importante de la realidad.
Les doy un lugar en mi día y en mi noche.

Los dejo actuar.