Primera carta a los poderes
Señor Ministro del Interior:
Usted habla de mi vida
como si hubiese elegido dedicarla a delinquir.
Pero se equivoca.
Yo quería hacer algo con ella.
Tenía aspiraciones, tenía proyectos.
Nunca quise este final,
todo el horror,
todas esas muertes.
Alguna vez imaginé las cosas de otra forma.
Los delitos que cometí
fueron para mejorar el remedo de vida y de familia que tengo
sin embargo, todo fue inútil.
todo sucedió como si estuviera escrito.
Hasta llegar a la soledad de este cubículo
donde la luz permanece encendida
día y noche
mientras el tiempo no pasa
y lo mejor que puedo esperar de la vida
es una muerte rápida.
Usted habla del crimen
como si fuese un vicio que algunos practicamos
por una especia de abyección congénita
o de desafío antisocial a las reglas de la colmena.
Pero se equivoca.
El criminal no nace, se hace.
Y el camino de la abyección es un largo aprendizaje
que, para muchos como yo, coincide con el de la supervivencia.
Ser un individuo útil para la sociedad.
Lo intenté.
Nadie quiso contratarme por mis antecedentes.
Sesenta lucas.
Eso es todo lo que pude llegar a ganarme honradamente.
Es la sociedad la que nos rechaza, Señor Ministro.
Es esta colmena la que, como a zánganos, nos desecha por inútiles.
Finalmente,
aunque hoy sea acribillado
por quienes en algún momento me exaltaron
y sea una vergüenza nacional,
le recuerdo Señor Ministro,
que soy parte del producto interno de esta sociedad.
Aunque usted,
desde la cómoda oficina en que se encuentra,
jamás entenderá.
Desde las alturas del poder,
nunca podrá siquiera imaginar
lo que es la vida
acá
en los bajos fondos.
Segunda carta a los poderes
Señor Juez:
Como sabe,
hace algún tiempo le solicité a mi abogado
códigos y otros textos legales
que he venido estudiando para planificar mi defensa.
Déjeme decirle que sus últimas resoluciones me tienen muy molesto.
Entre otros cargos usted me ha procesado por el delito de secuestro.
Ha cometido un grave error.
Lo que correspondía, en derecho, era la figura de robo con violación.
Aunque poco importa a estas alturas.
He sido delincuente desde niño,
alguna vez creí que el Sistema Judicial estaba para aplicar justicia.
No para secar individuos en la cárcel.
Tengo 26 años.
La mitad de ellos los he pasado preso.
ahora sé que,
culpable o inocente,
una vez dentro de esta trampa ya nunca más se sale.
Nunca.
De cualquier forma,
quiero agradecerle que me haya tratado
como a un ser humano.
No como a un animal peligroso
o un monstruo de feria.
Le agradezco también la máquina de escribir.
Ha sido de gran ayuda para la redacción de La Obra.
Discurso del perdón
No pido perdón.
Los delitos que cometí
fueron atroces, lo sé.
Pero sé también
que ningún gesto de arrepentimiento
va a mitigar
el dolor de las víctimas.
Que el daño es irremediable.
Yo soy el que no tiene perdón.
Yo soy el condenado.
---
*_+
que tremendo!
martes, 30 de noviembre de 2010
jueves, 25 de noviembre de 2010
Snob #33 Ariel Zuñiga
En esta edición, correspondiente al 14 de Octubre, Ariel Zuñiga visita el bunker de snob con un entertenido análisis de la situación política chilena. este programa es todo un documento de contingencia y pese al paso del tiempo, no pierde actualidad ni humor.
jueves, 4 de noviembre de 2010
dónde
hoy llegué a las 3 y media de la mañana, mi mamá me recibió con suchi y luego vi documentales de colo colo, acompañando a mi perro q está mega dopado (con tramadoles)
por primera vez en mucho tiempo, con el can en franca mejoría, siento que tengo un lugar en el mundo
por primera vez en mucho tiempo, con el can en franca mejoría, siento que tengo un lugar en el mundo
miércoles, 27 de octubre de 2010
domesticidades matinales varias
amaneciendo.
son 20 para las siete de la mañana, la radio cuenta los desastres tras el terremoto en indonesia y yo estoy despierto porque a eso de las cinco me tocó sacar al perro, que estaba encima de la cama y quería salir al baño, osea al patio, la cosa es que hubo que armarse de valor y acompañar.
esta amaneciendo, en la ventana cada vez se ve más claro, una mañana blanca, no sé bien si porque está nublado (hay quienes dicen que lloverá) o porque aún no hay suficiente luz como para darle calor a la mañana.
es bacán como los animales son capaces de entregar mucho cariño. mi familia anda de viaje, aunque decir familia es un poco mucho para decir hermano y mamá, pero en fin, a eso se reduce el núcleo.
lo de los bichos lo decía porque este personaje negro me mira con ojos inmensos y luego sigue acicalándose. es mi compañero de estos días que estoy solo y lo más entretenido es que no tengo que hablar con nadie, salvo cuando salgo.
lo de los bichos lo decía porque este personaje negro me mira con ojos inmensos y luego sigue acicalándose. es mi compañero de estos días que estoy solo y lo más entretenido es que no tengo que hablar con nadie, salvo cuando salgo.
y salgo poco, así que hablo poco, preparo el material para la feria y estoy cachando que me faltan como seis lucas en cartulina para las tapas de las plaquettes, así que eso sería la salida de mañana, digo de hoy, aunque llueva.
ayer se me fue la tarde en arreglar la impresora (Brother HL2140). no es que haya estado mala, sino que como para los pillines de los fabricantes el negocio son los cartuchos/toner y no las impresoras, ponen trabas al uso industrial de las mismas, que es justamente lo que yo hago al imprimir libros en la casa.
así que para desbloquearla -porque el truco consiste en que cada determinado número de copias las impresoras se taiman- hay que encontrar el contador de páginas (que suele ser un plastiquito móvil con un resorte) y fijarlo con scotch en su posición inicial (dejarlo inmóvil).
luego hay que resetear la impresora, para lo que hay que prenderla con el botón apretado hasta que se enciendan todas las luces. entonces se suelta el botón y se vuelve a presionar 5 o 7 veces (depende del modelo). sabemos que la reacción es positiva cuando tira la página de prueba o se apaga la luz de toner.
faltan 30 segundos para las siete, parece que es verdad que llovería porque cuando fui a recoger el diario habían algunas gotas en el suelo. el moreno también aprovechó de salir a hacer lo suyo.
en la radio hablan de esperas en hospitales y amputaciones de dedos por píes diabéticos.
después de arreglar la impresora imprimí unas plaquettes, 40 de cardani y 40 de las mías, a lo que se le suman los tirajes secretos de lo de gonzalo y sebastián. de la mariela quedan como 10 libros, ojalá que alcancen para la feria. aún no hacemos lo de alcaíno.
yo no sé si le haga bien al perro tanto regaloneo, sobre todo considerando que a lo que empiece la feria no podré estar tanto con él, pero tengo que interactuar con alguien y el moreno es el único que me acompaña, por estos días.
viernes, 15 de octubre de 2010
Distemper
es la peor noticia del año. lejos.
el moreno tiene distemper, mi perro querido, compañero, amigo, hermano, compadre, cuate.
igual se supone que estamos a tiempo, porque es un perro joven y todavía se para, aunque le tiemblan las patitas más traseras.
y se mea. pero eso es cosa del corticoide, dexametasona, que desinflama su columna porque el coso está en la médula. le duele cantidades. por eso tramadoles inyectables y antibióticos de amplio espectro acuden en su ayuda, porque para esto no hay remedio, dice la literatura, sólo fortalecer su sistema inmunológico, quitarle el dolor y esperar a que el cuerpo se la gane al bicho.
estos días no he salido, todo el día cuidando al perro.
yo creía que era la espalda, algún trauma severo, no sé, una caída de la que sólo puede recuperarse. pero el examen dio positivo, dijo.
vamos a dar la pelea, fue lo otro que dijo, hay que pincharle lo mismo por tres semanas, y esperar que no empeore y se neutralice la acción del virus.
malas noticias, hay que levantarse y comprar pañales para adulto.
y quererlo, porque el cariño es lo único para ayudarlo.
el moreno tiene distemper, mi perro querido, compañero, amigo, hermano, compadre, cuate.
igual se supone que estamos a tiempo, porque es un perro joven y todavía se para, aunque le tiemblan las patitas más traseras.
y se mea. pero eso es cosa del corticoide, dexametasona, que desinflama su columna porque el coso está en la médula. le duele cantidades. por eso tramadoles inyectables y antibióticos de amplio espectro acuden en su ayuda, porque para esto no hay remedio, dice la literatura, sólo fortalecer su sistema inmunológico, quitarle el dolor y esperar a que el cuerpo se la gane al bicho.
estos días no he salido, todo el día cuidando al perro.
yo creía que era la espalda, algún trauma severo, no sé, una caída de la que sólo puede recuperarse. pero el examen dio positivo, dijo.
vamos a dar la pelea, fue lo otro que dijo, hay que pincharle lo mismo por tres semanas, y esperar que no empeore y se neutralice la acción del virus.
malas noticias, hay que levantarse y comprar pañales para adulto.
y quererlo, porque el cariño es lo único para ayudarlo.
jueves, 14 de octubre de 2010
Snob 32 - Encuentro internacional Trasandes
En el marco del segundo encuentro de poetas jóvenes de Argentina y Chile, Trasandes, hablamos con los poetas argentinos Chalo Ras y Pablo López, junto a los poetas chilenos Cristóbal Soto (el gestor del evento) y Nicolás Muñoz.
Nuevamente anima Elias Hienam y su sidekick, el gentil Macana. Esta vez NO nos encontramos en nuestro habitual búnker y atención al cameo de Oscar Saavedra.
La selección musical de esta ocasión es ‘The Magnificent Seven’ de The Clash, ‘Mañana en el abasto’ de Sumo y finalmente ‘Señorita’ de Lumumba.
viernes, 8 de octubre de 2010
cumbia triste
la contradicción reside en que hablamos de una cumbia triste, contaminada y con frío, con partes que las cambiaron para que no sonaran tan feas, feas de años de pavimento, tierra y abandono, volantines hechos en papel cemento que vuelan al son de una cumbia triste, cumbia del hogar, de lo lindo del baldío cuando pongan el pastito, ¡qué poco importa si la cumbia triste moja el corazón, el aire, la ciudad!
una cumbia en la medida de lo posible, si pavimentaron la cancha y la vida, cumbia en blanco y negro, ¿dónde se ha visto un arco iris?
jueves, 7 de octubre de 2010
parte médico
una comuna de la aldea, hospital abandonado en la comuna, tres cuadras al poniente.
se enfermó el Moreno, 'estomago agudo', dijo el veterinario.
yo cachaba que le dolía la guata del día anterior y le había dado un poquito de viadil para que se le pasara, pero como me miraba con cara de ayuda lo llevé donde este gallo, que le puso una inyección que le cambió al tiro la carita.
Después me dijo, dale pan con leche, arroz con pollo o posta cruda. El vetera hablaba de las cosas que había sacado en perros, gatos y ratones, que tachuelas, que chupetes, calcetines, que ojala no sea un clavo, que sería bueno hacer una radiografía grande, de medio cuerpo, la mitad de atrás.
Pero la radiografía grande salía 19 mil. en la consulta y la inyección se habían ido otros catorce y yo decía chucha, es caleta de plata y el vetera seguía con la tontera, que podían ser tachuelas o una patada en el abdomen, o carne con vidrio y que en tal caso no hay remedio y que sufren mucho. ¿pelearon con la vecina en la semana?¿había maestros en la casa?¿están vacunados los perritos? se nota que le duele, el pan con leche ayuda a que suelten lo que obstruye, por que puede ser que esté trancado o que esté torcido y si es así sería una urgencia. Ahora bien, con lo inyectado debería soltarse. ¿no lo han visto hacer caquita con sangre?
Hay cosas desagradables de la profesión del médico de animales. Una de ellas es oler la caca de los animalitos, porque en el olor se saben muchas cosas, cuando es parvovirus, por ejemplo, sale un olor fuerte, como todas las cacas, pero con un poco de olor a muerto. Se sabe al tiro, además que son explosiones un poco sanguinolentas. Hazle cariño en la orejita, eso, comunicate con él. se nota que le duele la guatita.
Igual sería raro que tuviera parvovirus, porque tiene cuatro años y esto en general le da a las guaguas ¿le han visto garrapatas? Las garrapatas transmiten muchas enfermedades, tanto a los perros como a nosotros, no sólo el parvovirus, pero si es una infección viral sabremos al tiro, así que no te sorprendas si tiene explosiones coloradas y con un olor bien fuerte. Si tienen varios perros y problemas de garrapatas, lo mejor es que vayan a la municipalidad y que pidan fumigar, o comprar los químicos y fumigar ustedes mismos, porque de aquí a que vayan los de la muni, se acaba la temporada garrapatas2010.
bueno, hablando en plata ¿hacemos la radiografía?
eh, yo creo que mejor esperamos a ver como sigue mañana su evolución.
bueno, pero acuerdate que puede ser cualquier cosa, aunque me extraña que no tenga fiebre, pa mi que se comió algo, ¿le gusta hurgar la basura? ojala no sea nada malo y podamos hacer la radiografía mañana.
llegamos a la casa y el nigga se sirvió feliz un montón de pan con leche y un poquito de su arroz. la cocacola con azúcar ni la miró.
ahora duerme plácido en la cama, atravesado y con la nariz seca (?)
sábado, 2 de octubre de 2010
testimonio de circunstancias
por esos días le había tomado un miedo terrible al teclado. en buena medida, todas las represalias fueron soslayadas, pero aún conservaba esa pequeña incapacidad de mover los dedos, como si algo anduviera mal con las articulaciones y la muñeca. tal vez dormía con los puños cerrados, o golpeaba muros en borracheras. La cosa es que escribir le dolía.
por esos días recién lo habían despedido, es cierto que tuvo cierto margen de negociación, pero la verdad es que salió con poco, -lo bueno es que no tengo nadie que de mi dependa, dijo vagamente cruzando san antonio por la alameda. de los motivos de su despido no quiso hablar más, dos muchachas inocentes, dos policías, cuatro editores, un número x de agencias de inteligencia(?) y el hilo que se corta por lo más delgado. todavía no terminaba de ser 'el nuevo' y ya se marcha como 'el breve'.
le dolían las articulaciones, sobre todo sobre las teclas, sin duda no eran dedos para piano. le dolía la muñeca fracturada cuando crío, al huir de una patada paterna. le dolía la semana, todo se había arreglado para bien y pintaba para final feliz, pero sospechaba.
para pasar las penas se fue a ver a su equipo al litoral, leyó comics y oyó temas, se encontró con los amigos y fumó su tabaquito cantando melodías negras, blancas y negras.
aquí la historia se pone confusa, amores a destiempo re encontrados con error, aunque si algo siente que le debe es valpo y lo lamenta. pero vamos por parte, pensó taimado en la casa de su tía en playancha, -es natural que me duelan las manos, dijo para sí, en la torpeza de su gesto cuando la danza.
aquí la historia se pone confusa, amores a destiempo re encontrados con error, aunque si algo siente que le debe es valpo y lo lamenta. pero vamos por parte, pensó taimado en la casa de su tía en playancha, -es natural que me duelan las manos, dijo para sí, en la torpeza de su gesto cuando la danza.
de regreso a la soledad y la culpa se sintió cristiano de ejemplo, pero le dolía el teclado, los dedos y la muñeca. leyó más cómics y vio noticias, jugó con su perro y salió a trotar, pero le ladraban las manos empuñadas cuando dormía.
martes, 28 de septiembre de 2010
Así es como ando, sonrío de vez en cuando
de todo lo que pasó el fin de semana, me queda claro que nada es en vano y que una vez limpias las heridas solo queda mirar adelante
es verdad que uno está solo, pero no lo suficiente como para hacerlo dudar de lo que vale, o al menos de lo que cree que valen cosas en las que uno cree.
si el hilo se cortó por lo más delgado es por la comodidad de algún mediocre, "este país completo funciona como una mafia siciliana. Estar en lo de uno es estar en contra y lo hacen notar", por ahí decirle oí a un hombre cruel y si es así, supongo que "la saqué barata", pero no es lo que siento, por que tengo un sabor súper amargo en la boca y me da rabia.
Lo bueno es que supongo que tendré más tiempo para dedicarle al perro negro y a la calabaza, pero eso forma parte del próximo capitulo y no del triste final de éste.
viernes, 24 de septiembre de 2010
Mesa de diálogo
Temuco, calle Prat esquina Claro Solar (en esta región de La Araucanía conviven varios conceptos de mundo)
la foto es del gran Héctor Gonzalez de Cunco.
miércoles, 22 de septiembre de 2010
Snobs atrasados... #30 y #31
Amigos, por problemas de tiempo (y espacio) no alcancé a subir el programa de la semana pasada, osea uno estaba en podcast y el otro en megaupload, pero no actualicé el blog porque estaba trabajando, durmiendo, celebrando y viviendo.
En fin, les dejo estas nuevas y entretenidas conversaciones que sostuvimos, junto al Gentil Macana, con dos grandes amigos como son Rodrigo Olavarria y Víctor Quezada.
Olavarria es poeta, está próximo a publicar "Alameda tras las rejas" por La Calabaza del Diablo, y además es traductor, pues tradujo "Aullido" de Allen Ginsberg nada menos que para Anagrama, además, la leyenda cuenta que en cierta ocasión sedujo a una chica gracias a Snob.
En fin, les dejo estas nuevas y entretenidas conversaciones que sostuvimos, junto al Gentil Macana, con dos grandes amigos como son Rodrigo Olavarria y Víctor Quezada.
Olavarria es poeta, está próximo a publicar "Alameda tras las rejas" por La Calabaza del Diablo, y además es traductor, pues tradujo "Aullido" de Allen Ginsberg nada menos que para Anagrama, además, la leyenda cuenta que en cierta ocasión sedujo a una chica gracias a Snob.
lunes, 13 de septiembre de 2010
“Estancia y Doméstica”, el debut literario de Mariela Malhue
por Sebastián Fredes de Point Magazine
Con voz sutilmente gangosa, la poeta leyó algunos de sus versos y recibió aplausos efusivos. Ahí estaba Libros del Perro Negro, una editorial basada en la autogestión y en donde piensan que hacer un libro es también un gesto político.

Licenciada en Pedagogía en Castellano, la poeta Mariela Malhue lanzó su primer poemario. La escritora fue presentada en el lanzamiento de “Estancia y Doméstica” como una mujer “que ha puesto en juego todo lo que trata de conquistar nuestro pensamiento” por el poeta Gustavo Barrera. El libro en palabras de su autora “contiene mucho dolor y el dolor es belleza. Me carga decirlo, pero si vamos a luchar por algo luchemos por la belleza” concluyó en la instancia donde leyó algunos extractos e impactó con su particular voz.
Mariela comenzó a crear “Estancia y Doméstica” el 2007 en el taller “Texturas”. Publicó algunos extractos en la antología Nunca nunca y en la revista Nomadías. Trabajó en el poemario hasta que en mayo de este año lo envió a la editorial Libros del Perro Negro. Luego hubo un proceso de discusión, diálogo literario, y se cambiaron algunos títulos. “El libro nos pareció largo, pero necesario por el contenido íntimo a la hora de construir un cuerpo, una casa, un territorio lleno de enfermeras doctores y fans”, comenta el poeta Elias Hienam, quien había sido compañero de Mariela en “Texturas” y ahora la respalda a través de su editorial.
“Es un libro necesario porque es una voz trunca, entrecortada, de una vida casa, cuerpo, patria encierro, una voz muy femenina. Es difícil de leer, pero no difícil en el sentido de Proust, que es como pegarse palos en la cabeza, sino que difícil como algo costoso, desértico, no es el hogar amable del anhelado retorno lárico, no. Es un hogar encierro vida por la ventana, aire azumagado y pelos de gato; infartos, hilachas y aseo” nos cuenta Elias.
“Hacer libros es también un gesto político”
En Octubre de 2009 Elias había escrito un librito de poemas al que quería ponerle un nombre. Ahí nació Libros del Perro Negro y la idea del librito finalmente se convertiría en un poema más elaborado (“El patio de las perras”).
Al poco tiempo, la editorial fue invitada por sus compañeros de universidad de Ediciones Marea Baja a la feria Furia del Libro. Para formar el stand Elías prefería tener más de un libro. Entonces contactó a Raul Alcaíno (mención honrosa del premio Roberto Bolaño) y le ofreció publicar su texto “Después de la victoria”. De esa manera Hienam y sus compañeros pusieron 3 lucas cada uno para la primera inversión de plaquettes ( libros doblados y corcheteados que parecen fanzine) y con eso consiguieron los $2.500 que gastarían en el stand.
Libros del Perro Negro se autogestiona. Ellos mismo encuadernan e imprimen las publicaciones en sus casas, pero tienen en consideración que no les interesa vender “artesanías”. “Nuestras publicaciones salen a competir como cualquier otra y eso implica un trabajo bien hecho, en serie y a precios razonables”.
“Hacer libros es también un gesto político, en el sentido de que un grupo de amigos decide correr todos los riesgos, editoriales, textuales, de relaciones y económicos para publicar un documento que consideramos necesario; más allá de publicar nuestros propios textos, que es algo que está contemplado, creemos que vale la pena el esfuerzo cuando tiene sentido lo que vas a decir”, cuenta Hienam.
Libros del Perro Negro también ha publicado el plaquette “Pasaje Tala” de Carlos Cardani Parra y el libro “Dios es el Yotro” de Alejandra del Río. Hasta fin de año proyectan lanzar tres publicaciones: una de Gonzalo León, otra de Raúl Alcaino y un poemario de Sebastián del Pino.
“Estancia y Doméstica” se vende por $4.000.
sábado, 11 de septiembre de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)