A 109 nueve días del inicio de su huelga de hambre (10 de Octubre de 2007), exigimos la inmediata liberación de todos los presos y presas políticos mapuche y la desmilitarización de la zona de Ercilla, Tirúa y Vilcún.
El color de la tierra local contrasta con la historia; la guerra es ahora cultura y sobrevivir haciendo frente a la tristeza -disfrazando actitudes de desesperación e iracundia en registros costumbristas, paródicos o de ficción científica- el futuro.
Representando, los sombríos tonos de la desesperanza, la alteración de los modos de existencia, el cúnico que pande tras la muerte del héroe, y derramar vínculos afectivos imposibles, la broma macabra de la iniciativa privada, la denuncia estoica a la deshumanización consumista o el reencuentro con el padre perdido.
"poesía son los oyos negros del lenguaje" R. Zurita.
en el centro del paisaje hay una silla en la silla partido un corazón partido late y no se regenera, las palabras son ladridos que laten.
Abrupto le tenía lástima no ver, oir, ni decir bebes ron y cigarrillos: la rapiña ojerosa merodea la garganta por los pastos quemada.
La amistad sólo existe entre hombres buenos, confianza no cogimos esa tarde la amistad solo existe entre hombres buenos no le des la mano al hombre malo y si sonríe menos.
Ninguna academia es más hermosa que una flor, ni tiene más que decir que un niño sordo mudo; allí miden la vida en libros que a nadie le importan y la literatura es una obligación y el lenguaje una taxonomía para equivocar cualquier sueño. (Hector Hernandez)
¡Y si después de tántas palabras, no sobrevive la palabra! ¡Si después de las alas de los pájaros, no sobrevive el pájaro parado! ¡Más valdría, en verdad, que se lo coman todo y acabemos!
¡Haber nacido para vivir de nuestra muerte! ¡Levantarse del cielo hacia la tierra por sus propios desastres y espiar el momento de apagar con su sombra su tiniebla!
¡Más valdría, francamente, que se lo coman todo y qué más da...!
¡Y si después de tanta historia, sucumbimos, no ya de eternidad, sino de esas cosas sencillas, como estar en la casa o ponerse a cavilar! ¡Y si luego encontramos, de buenas a primeras, que vivimos, a juzgar por la altura de los astros, por el peine y las manchas del pañuelo! ¡Más valdría, en verdad, que se lo coman todo, desde luego!
Se dirá que tenemos en uno de los ojos mucha pena y también en el otro, mucha pena y en los dos, cuando miran, mucha pena... Entonces... ¡Claro!... Entonces... ¡ni palabra!
tras vomitar mariscos y hablar más de la cuenta, se dedica al tramite de escuchar cuando eras pobre y triste; mirando goles entusiasmado ahorra problemas, palabras y mentiras.
"La literatura es invención. La ficción es ficción. Calificar un relato de historia verídica es un insulto al arte y a la verdad. Todo gran escritor es un embaucador, como lo es la architramposa Naturaleza. La naturaleza siempre nos engaña. Desde el sencillo engaño de la propagación de la luz hasta la ilusión prodigiosa y compleja de los colores protectores de las mariposas o de los pájaros".
La radio Bío Bío, cuenta que en la zona de la erupción del volcán Llaima, un grupo Mapuche trató de recuperar tierras que les pertenecen, usurpadas por Lucsinger (fundo Santa Margarita).
Los guardias particulares del predio -la policía chilena prestada por el estado- disparó y mató (por la espalda) a un Mapuche: Matías Valentín Catrileo Quezada de 22 años, estudiante de Agronomía en la UFRO.
Los mapuche lo han llevado a su comunidad -escuela Rural de Vilcún- y no quieren entregar su cuerpo, porque desconfían del estado y no poseen seguridad frente a algun tipo de montaje por parte de Harboe y sus amados pacos.
Harboe, suche de Belisaurio Queasco, ha criminalizado el actuar de los mapuche, señalando como fuera de la ley el proteger a su deudo, asesinado cobardemente de una bala en el pulmón, con una UZI.
Harboe y el intendente regional rasgan vestiduras, diciendo que cómo es posible que no entregen el cuerpo, que habrá medidas legales, y que la Iglesia nada tiene que mediar ¿porque tanta prepotencia con el pueblo mapuche?.
Los Mapuche esperan que Monseñor Camilo Vial interceda, aunque existen suspicacias con respecto al valor que podría tener su incursión, dado que la mesa de la que es garante -en relación a la huelga de hambre que hace 85 días mantiene Patricia Troncoso Robles-, NO HA FUNCIONADO POR RESPONSABILIDAD GUBERNAMENTAL y la vida de Patricia se extingue, así como la de Matias.
Basta de criminalizar y asesinar al mapuche, basta de indiferencia.